Madre Barro
for recorder, violin and percussion – 2020 – 5′
«Madre Barro» transita en su concepción el espacio entre la idealizada metáfora ecológica, las mitologías de creación del ser humano, e hipótesis actuales de la abiogénesis que relacionan la arcilla con el inicio de la vida sobre la Tierra. En torno a esta red de coincidencias semánticas se tejen las relaciones musicales que conforman la pieza, regalo al trío Atria en su fundación.
Hay dos vías para hacer cantar a un cencerro: la seca y la húmeda. En la primera vía se centra la primera parte de esta obra, haciéndose rica en el descubrimiento de este cantar, que explora en cinco frases de complejidad creciente.
«Madre Barro» impone a los intérpretes dificultades quizá algo distintas a las habituales: no es una pieza de «muchas notas», ni de mucha velocidad, sino que coloca a cada intérprete frente a su instrumento de manera a la vez familiar e inusitada, invitando no a desaprender la técnica, sino, por el contrario, a reconocer sus más fundamentales principios de una forma corporal e íntima.
Más allá de todo ello, la pieza invita a la lentitud, a una lentitud coordinada e hiperconsciente.
